
Embarazadas
Cuando nos quedamos embarazadas, muchas mujeres decidimos alimentar a nuestros bebés de manera natural. Y como el amamantamiento es algo natural, todos pensamos que va a salir así de fácil, natural, como es.
Por eso, cuando conocemos mujeres que han fracasado en lactancia materna, lo atribuimos a su mala suerte pensando que a nosotras no nos va a pasar.
Lamentablemente, estar biológicamente preparada para amamantar, no nos asegura una lactancia materna exitosa.
Se tienen que cumplir ciertas condiciones, que si no están, pueden generar problemas difíciles de solucionar y rápidamente, llevarnos al fracaso de la misma.

El índice mundial de éxito en lactancias maternas, es apenas del 43%. Esto quiere decir, que menos de la mitad de las mujeres, consigue amamantar a sus bebés.
Es poco verdad?
O sea, los modelos de atención disponibles en la actualidad, no son suficientes.
Como se vaya desarrollando tu lactancia materna en los primeros días de vida de tu bebé ¡SON CLAVES!
Los problemas en lactancia materna que no se tratan bien, desencadenan los más conocidos: bebé no aumenta de peso, baja producción de leche materna, grietas sangrantes en los pezones, etc.
A esto se le suma, que muchas veces dentro del ámbito de la salud, se indica leche de fórmula (de vaca modificada), de manera indiscriminada.
Por eso, es tan importante que te prepares adecuadamente durante el embarazo con información clara y confiable y que cuentes con acompañamiento personalizado, desde el nacimiento.